top of page

Descubre la increíble Necrópolis de Cuyacabras

Actualizado: 27 dic 2021

Te proponemos visitar un lugar mágico cerca de Quintanar de la Sierra que te transportará a un pasado legendario lleno de misterios, aventuras y basiliscos



En 1969, el profesor y arqueólogo Alberto del Castillo realizó una serie de excavaciones en Cuyacabras, dentro del municipio de Quintanar de la Sierra, que le llevaron a descubrir una necrópolis medieval, situada en un promontorio rocoso de grandes dimensiones.


Según algunas teorías, el yacimiento arqueológico podría corresponderse con Villa Godomar.


Las tumbas de este cementerio presentan la peculiaridad de que fueron talladas pacientemente en la propia roca, recreando la silueta del cuerpo humano, y se distribuyen alrededor de la planta rectangular de lo que habría sido una iglesia, situada en lo más alto de la formación rocosa.


El profesor no encontró lápidas ni restos humanos, y tampoco se hallaron en las inmediaciones vestigios de los edificios que alguna vez formaron parte de la aldea.


Esta necrópolis es uno de los escenarios en los que está ambientada la leyenda El Basilisco de Cuyacabras: se trata del camposanto de Villa Godomar.


No muy lejos de la necrópolis de Cuyacabras, encontramos otro de los escenarios de la leyenda: la cueva en la pradera de flores donde vive la curandera. Se trata del eremitorio de cueva Andrés. Los eremitas eran personas que vivían en soledad, en comunión con la naturaleza y dedicados a la oración.


La singular necrópolis de Cuyacabras y el eremitorio puede ser visitados todos los días del año.


¿Qué mejor lugar que este singular cementerio para jugar a la leyenda interactiva El Basilisco de Cuyacabras?

106 visualizaciones2 comentarios
bottom of page